Protege a Tus Consumidores y Tu Marca de Metales Pesados
Metales pesados como plomo, arsénico, mercurio, antimonio, cadmio, cromo y níquel se encuentran con frecuencia en productos de cuidado personal, incluidos lápices labiales, pastas dentales blanqueadoras, delineadores de ojos y esmaltes de uñas. Estos metales pueden estar en productos terminados debido a su presencia en la materia prima o como contaminante. La exposición a estas impurezas elementales puede causar problemas de salud, incluida toxicidad reproductiva, inmunológica y del sistema nervioso.

¿Qué Son los Metales Pesados?
Los metales pesados son elementos que se encuentran de forma natural en la corteza terrestre. Por tanto, se encuentran en el suelo y el agua. Las plantas pueden absorber estos metales pesados, lo que provoca su acumulación en las semillas y otras partes de la planta. Los ingredientes derivados de la tierra, como arcilla de caolín, arcilla de bentonita, mica, talco, tierra de diatomeas y óxidos de hierro, pueden contener impurezas metálicas. Estas impurezas pueden convertirse en contaminantes durante el proceso de fabricación o al utilizar materias primas de origen terrestre y acabar llegando a los productos cosméticos.
Algunos metales son esenciales para el funcionamiento normal del organismo, como el hierro, que es necesario para la oxigenación de la sangre. Otros metales, como el plomo y el mercurio, no tienen funciones biológicas normales en el cuerpo. Sin embargo, la acumulación de estos metales pesados tóxicos puede tener graves efectos negativos.
Si bien algunos metales son contaminantes del proceso de fabricación, otros se utilizan como colorantes. Por ejemplo, el cromo se utiliza en una pequeña cantidad de productos como colorante, y los óxidos de hierro son comunes en sombras de ojos, blushes y correctores. Los compuestos de aluminio se emplean en brillos de labios, lápices labiales y esmaltes de uñas. Además, se utilizan con frecuencia en antitranspirantes, desodorantes y diversos productos de cuidado personal debido a su capacidad para minimizar la transpiración y neutralizar los olores. Además, algunos aditivos de color pueden estar contaminados con metales pesados, como arsénico, plomo y mercurio.
Exposición y Preocupaciones Sobre la Salud
La exposición a altas concentraciones de metales pesados puede provocar numerosos problemas de salud. Estos incluyen daño neurológico, irritación de la piel, reacciones alérgicas, lesiones cutáneas, cambios de pigmentación, inflamación, toxicidad orgánica y problemas de desarrollo.
Plomo: Presente como impureza en muchos cosméticos de color, incluidos los lápices labiales. Es una neurotoxina conocida asociada con problemas de aprendizaje, lenguaje y comportamiento, especialmente en niños.
Mercurio: Asociado con toxicidad para el sistema nervioso, así como efectos adversos sobre los sistemas reproductivo, inmunológico y respiratorio.
Arsénico: Vinculado a trastornos de la piel, cáncer y enfermedades cardíacas.
Cadmio: Puede causar daño renal, debilitar los huesos y está clasificado como carcinógeno.
Níquel, Cromo y Cobalto: Se sabe que provocan alergias y sensibilización cutánea.
Otros Metales: Los compuestos de aluminio varían en toxicidad y algunos están relacionados con la neurotoxicidad, la toxicidad reproductiva y el cáncer.
Los metales pesados se consideran nocivos para los organismos vivos, incluso cuando la exposición se produce a niveles bajos.
Regulaciones Globales
- California: El plomo, el mercurio, el arsénico, el cadmio, el antimonio, el níquel y el cromo están incluidos en la Proposición 65.
- Washington: La Ley de Cosméticos Libres de Tóxicos (TFCA) prohíbe la venta de cosméticos con plomo ≥ 1 ppm.
- Canadá: Establece límites específicos para metales pesados en cosméticos.
- FDA de EE.UU.: Ha establecido límites para metales pesados en cosméticos.
- Unión Europea (UE): Prohíbe estrictamente metales pesados en productos cosméticos.
- ASEAN: Aplica límites a los metales pesados en cosméticos.
Región | Antimonio | Arsénico | Cadmio | Plomo | Mercurio | Níquel |
---|---|---|---|---|---|---|
Unión Europea (UE) | 0,5 ppm | 0,5 ppm | 0,1 ppm | 2 ppm | 0,1 ppm | 10 ppm |
Canadá | 5 ppm | 3 ppm | 3 ppm | 10 ppm | 1 ppm | -- |
Corea del Sur | -- | 10 ppm | -- | 20 ppm | 1 ppm | 10 ppm |
ASEAN | -- | 5 ppm | 5 ppm | 20 ppm | 1 ppm | -- |
EE.UU * | -- | 3 ppm | -- | 20 (10 para los labios) | 1 ppm | -- |
Pruebas Clínicas Recomendadas por ALS
Los estudios de seguridad clínica evitan que ingredientes nocivos lleguen al mercado. ALS recomienda pruebas analíticas de trazas para detectar metales pesados usando ICP-MS.
El análisis de rutina incluye Pb, Hg, As, Cd y Sb, con pruebas adicionales para Co, Ni y Cr. Siguiendo metodologías modificadas de USP y EPA, ALS ayuda a minimizar riesgos y mantener la integridad del producto.
Certificación ISO 17025
ALS opera dos laboratorios en EE.UU. acreditados con ISO 17025. Esta certificación dual es clave para requisitos como los de Amazon.
Comience a implementar estas estrategias hoy mismo. Contáctanos para obtener más información:
+55 19 3789-8610