La Protección Solar es esencial para prevenir los daños causados por la radiación ultravioleta (UV), y el Factor de Protección Solar (FPS) es una de las métricas clave para evaluar la eficacia de los protectores solares. Tradicionalmente, esta determinación se realiza a través de ensayos in vivo, siguiendo estándares como ISO 24444, que consiste en aplicar el producto directamente sobre la piel humana. Sin embargo, las preocupaciones éticas, los altos costos y las variaciones en la aplicación han estimulado el desarrollo de metodologías alternativas para la evaluación del FPS.
Los estándares ISO 23675 e ISO 23698, recientemente publicado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), representan un avance significativo en la ciencia de la protección solar, ofreciendo alternativas más ágiles y seguras para la determinación del FPS.
Importante: Estas metodologías han sido validadas para SPF estático, sin incluir la resistencia al agua, y no se pueden aplicar a formulaciones de polvo suelto, compacto o en barra.
ISO 23675: El enfoque In Vitro
El estándar ISO 23675 propone un método totalmente in vitro para la determinación de SPF, reduciendo la necesidad de ensayos en humanos. El proceso consiste en la aplicación estandarizada del producto en placas de PMMA (moldeadas y arenadas) para simular la piel humana. A continuación, estas placas se exponen a una radiación UV controlada y se realizan mediciones espectrofotométricas para determinar la transmisión de la radiación a través de la película del producto, lo que permite calcular el FPS.
Este enfoque tiene varias ventajas, como la reducción de la necesidad de ensayos en humanos, minimizando las preocupaciones éticas. Además, permite la estandarización de resultados, eliminando variables técnico-dependientes. La mayor reproducibilidad y agilidad en la obtención de resultados también son factores que hacen que esta metodología sea altamente ventajosa para la industria cosmética. Otro diferencial importante es el uso de tecnología de aplicación automatizada, asegurando una mayor precisión en la distribución del producto en las placas.
ISO 23698: El enfoque híbrido
El estándar ISO 23698 combina mediciones in vitro con pruebas realizadas en los sujetos, ofreciendo un enfoque más cercano a la realidad biológica de la piel. Su procedimiento incluye la evaluación de la absorbancia del producto aplicado sobre placas de PMMA antes y después de la exposición a los rayos UV, así como mediciones espectrofotométricas para analizar la transmisión de los rayos UVA y UVB. Este análisis se complementa con espectroscopía de reflectancia difusa en la piel de los sujetos, lo que permite una estimación más precisa de SPF y FP-UVA.
A diferencia de la ISO 23675, que es totalmente in vitro, la ISO 23698 simula mejor la interacción entre el protector solar y la piel humana, teniendo en cuenta factores como la penetración y difusión del producto. Además, reduce significativamente la exposición de los sujetos a la radiación UV, representando una opción más ética y segura para la investigación y desarrollo de nuevos productos de Protección Solar.
¿Por qué estas metodologías son un avance para la Protección Solar?
La adopción de los estándares ISO 23675 e ISO 23698 representa un salto en la ciencia da Protección Solar, ya que permiten realizar pruebas más rápidas y precisas, además de reducir costos y la necesidad de sujetos en estudios in vivo. Estas metodologías también cumplen con principios éticos al minimizar la exposición a los rayos UV, favoreciendo el desarrollo de formulaciones más seguras y efectivas.
Con la creciente concienciación sobre los riesgos de la exposición al sol, la evolución de los métodos de evaluación del SPF contribuye directamente a la seguridad del consumidor y a la innovación en la industria dermocosmética.
ALS e el futuro de la Protección Solar
ALS forma parte del consorcio ALT-SPF (
alt-spf.com), una iniciativa internacional con 29 socios de 9 países centrada en la caracterización de estas metodologías alternativas. Estamos preparando nuestros laboratorios para incorporar pronto estos nuevos métodos a nuestro ámbito de servicios.
Nuestro compromiso es ofrecer soluciones innovadoras y seguras para la industria cosmética, ayudando en el desarrollo de protectores solares cada vez más eficaces y confiables.
Si desea obtener más información sobre cómo nuestros análisis pueden ayudar a su empresa a garantizar la mejor
Protección Solar, ¡contacta nuestros expertos!